Este nuevo incremento es el número 14 realizado de manera consecutiva por el Banco de México.
La inflación en México sigue en aumento. De acuerdo con los últimos reportes del El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ésta se ubicó en 7.91 por ciento en enero de 2023. Tras este anuncio, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) informó sobre el primer incremento, del 2023, a la tasa de interés interbancaria a un día, el cual sería por 50 puntos base, para quedar en el 11 %, el nivel más alto históricamente.
Esta modificación, tomada de manera unánime, es la catorceava ocasión consecutiva al alza. Y tendrá efecto desde el 10 de febrero de 2023, tiene la intención de “de estar en una mejor posición para hacer frente a un entorno inflacionario todavía complejo”. Además, enfatizaron en que “con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta del 3 % dentro del horizonte de pronóstico”.
También te puede interesar: Van casi 20 mil muertos tras terremoto en Turquía y Siria
Efectos del incremento en la tasa de interés de Banxico
El aumento de la tasa de interés del Banco de México puede tener varios efectos sobre la economía del país. Algunos de estos efectos incluyen:
- Incentivo para ahorrar: Cuando las tasas de interés se incrementan, tanto inversionistas como consumidores pueden obtener una tasa de interés más alta en sus cuentas de ahorro. Lo que se traduce en un incentivo para considerar mejor el ahorro ante el gasto.
- Deterioro del consumo: Un alza en la tasa de interés podría disuadir a los consumidores de gastar. Esto debido a que los préstamos y el financiamiento se encarecen.
- Efectos sobre la inflación: El incremento de la tasa de interés podría contribuir a reducir la inflación. Esto debido a que el aumento de precios es menos atractivo cuando los costos de financiamiento se elevan. No obstante, también podría darse un efecto negativo en la economía en general si la tasa de interés se aumenta demasiado rápido o demasiado alto.
- Efectos sobre las inversiones: Un aumento de la tasa de interés puede hacer que los inversionistas se vuelvan más cautelosos. Ya que los proyectos de inversión se tornan menos rentables. Además, puede disuadir la inversión de empresas extranjeras en el país, puesto que los costos de financiación son más elevados.
En general, el aumento de la tasa de interés del Banco de México es una medida que puede ser útil para mantener la estabilidad financiera y controlar la inflación. Pero también podría tener un impacto negativo en la economía en general y en poder adquisitivo de las personas.