De acuerdo con el ISSSTE, la lactancia materna ‘mejora el neurodesarrollo infantil y previene la obesidad.
En el marco del Día Mundial de la Donación de Leche Materna, este 19 de mayo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), aprovechó para resaltar la importancia de la lactancia materna.
Esto a través de sensibilizar a la población, así como al enseñar técnicas que favorecen esta “práctica saludable para las mujeres atendidas en consultas de control de embarazo y en hospitalización posparto o cesárea”. Al respecto, el ISSSTE comentó que, entre las acciones que implementa para “una lactancia exitosa” están:
- Ayudar a madres a iniciar esta práctica durante la media hora posterior al parto.
- Mostrar cómo amamantar y hacerlo a largo plazo en el hogar.
- No dar a neonatos ningún otro alimento que no sea leche de su mamá.
- Practicar el alojamiento conjunto en el hospital (desde el nacimiento y durante toda su estancia de internamiento).
La titular del área de “Recién nacidos” del Hospital Regional «Lic. Adolfo López Mateos», Alma Aguilar Bucio, explicó que el nosocomio cuenta con el programa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, en donde promueven, protegen y difunden los múltiples beneficios de la crianza al seno materno para las mujeres y sus bebés.
“Se ha demostrado que, a diferencia de los bebés que se alimentan con fórmulas lácteas artificiales, los infantes amamantados alcanzan un mejor neurodesarrollo medido a los dos años”. Dijo.


También te puede interesar: ¿La hipertensión arterial se puede prevenir? Esto dice el ISSSTE
Leche materna o fórmulas lácteas, ¿qué es mejor para la madre e hijos?
La lactancia materna, agregó, previene sobrepeso y obesidad. Esto debido a que se les da a libre demanda y la ingesta se autorregula de acuerdo con las necesidades reales del bebé. Mientras que la alimentación basada en «fórmulas lácteas sucedáneas» se hace por horarios y porción. Lo que propicia mayor ingesta de la requerida. La especialista informó que la leche materna “es el mejor regalo de salud que puede dar a su hija o hijo recién nacido”, ya que, entre otros factores:
- Fortalece sus defensas.
- Previene enfermedades.
- Incluye los aportes nutrientes y energéticos que requiere.
- Evita riesgo de sobrepeso u obesidad.
- Fortalece el vínculo amoroso entre ellos.
- Contribuye a su óptimo desarrollo físico, mental y emocional.
La leche materna protege a los bebés contra infecciones, diarreas, neumonías, y alergias. Asimismo, la madre transmite, a través de su leche, los anticuerpos de las vacunas que le han aplicado. Por ejemplo, contra COVID-19, además de las enfermedades que haya padecido.
De igual manera, al amamantar, la madre se favorece de diversas maneras. Por ejemplo, se disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama; contribuye a regular el peso y reducir los kilos que pudo acumular durante la gestación. Así como también ayuda como factor de protección contra otro embarazo, favoreciendo su restablecimiento orgánico.
En tanto que, al utilizar sucedáneos de leche artificial y biberones, se incrementa la probabilidad de obesidad, infecciones gastrointenstinales, otitis media, problemas dentales como caries y deformidad maxilar, e incluso la muerte súbita. Además de que resultan más costosos para la economía de la familia.