Adicionalmente inauguraron la sala de tomografía, lo cual permitirá mejorar la atención a los derechohabientes del Instituto.
Este jueves, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que, como parte del «Programa de equipamiento de hospitales» se entregó e inauguró un equipo de tomografía de 128 cortes (de última generación). Así como también la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, todo lo anterior en el Hospital General «Dra. Columba Rivera Osorio», del ISSSTE, en Pachucha, Hidalgo.
Sobre ello, Vanessa Lizette Vizcarra Munguía, subdirectora de Prevención y Protección a la Salud, del ISSSTE, afirmó que, con la llegada de estos aparatos al hospital de Hidalgo, podrán llevar a cabo cuidados médicos «más efectivos». Por ejemplo:
- Determinar cuando son necesarias las cirugías.
- Disminuir los procedimientos exploratorios.
- Mejorar el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
- Reducir el tiempo de internación.
- Guiar condiciones como lesiones, enfermedades cardíacas y ataques cerebrales.
- Mejorar la asignación de pacientes a las áreas adecuadas de cuidado y unidades de terapia intensiva.

También te puede interesar: Realizan ISSSTE primera cirugía endoscópica cerebral en SLP
Así impactará la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del ISSSTE en Hidalgo
Vizcarra Munguía destacó que la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) impactará positivamente en el tratamiento de los «recién nacidos prematuros» en el estado de Hidalgo. Además, explicó, que se disminuirá el riesgo de los traslado a otras unidades, mejorando así su sobrevida. En tanto que el tomógrafo de última generación (de 128 cortes) facilitará la detección de lesiones que podrían pasar desapercibidas bajo técnicas radiográficas convencionales.
«El objetivo es brindar atención digna y adecuada a derechohabientes. Además de revertir el impacto ocasionado por la falta de inversión en equipamiento durante años». Indicó Consuelo Cabrera Morales, subdelegada médica.
La subdelegada agregó que el área nueva tendrá seis espacios para el cuidado intensivo de los pacientes neonatos; seis para cuidados intermedios; así como un área de hospitalización para lactantes y escolares y dos de aislamiento para manejo de pacientes con padecimientos infectocontagiosos.
«Con este espacio se incrementa en 300 por ciento la capacidad hospitalaria correspondiente al área de pediatría. Y permitirá ofrecer asistencia médica de calidad a los pacientes más pequeños». Agregó.
[…] También te puede interesar: ISSSTE inaugura Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en Hidalgo […]