La plataforma de streaming de Warner Bros. Discovery finalmente llegará a México y otros países de Latinoamérica durante los primeros meses del próximo año.
En mayo de 2023, la plataforma de streaming HBO Max cambió de nombre a «Max» en Estados Unidos. Esto debido a la fusión de Warner Bros. y Discovery, ya que los directivos de la nueva compañía decidieron unificar sus plataformas virtuales para concentrar su contenido en un sólo medio. Este nuevo servicio, al que simplemente denominaron «Max», ya tiene fecha tentativa de llegada a Latinoamérica y será, según señaló la compañía, a principios del 2024.
¿Qué novedades tendrá el cambio de HBO Max a Max en Latinoamérica?
Como es bien conocido, las plataformas suelen ofrecer algunos contenidos diferentes dependiendo de la región en que se encuentren. En el caso de la llegada de Max a Latinoamérica, básicamente se trata de una fusión de contenidos, mucho, o casi todo el material de series, películas, documentales o cortometrajes de HBO Max se conservará.
Sin embargo, tal como ocurrió en Estados Unidos, en Latinoamérica también se contará con contenido propio de Discovery Plus. Es decir, técnicamente los suscriptores tendrán más diversidad de entretenimiento en una nueva versión de la plataforma de streaming que, por cierto, tendrá un diseño actualizado, además del cambio de color de morado a azul.
De inicio, Max se estrenará en México durante los primeros tres meses del 2024 y, posteriormente, se sumarán más países de Latinoamérica a este cambio. Hasta el momento, Jean-Briac Perrette, presidente y CEO de streaming global y juegos de Warner Bros. Discovery, no ha comentado si hará un cambio en los precios de las suscripciones mensuales o anuales.
Sin embargo, recordemos que, hace unos meses, en marzo de 2023, la suscripción mensual de HBO Max en México tuvo un incremento precio. Pasó de los 149 pesos mensuales, a 179, para el plan más completo que incluye reproducción en dispositivos móviles y pantallas de televisión.
También te puede interesar: Netflix da luz verde para una segunda temporada de One Piece
¿Habrá diferentes planes de contratación?
Hasta el momento, Warner Bros. Discovery no ha especificado si aplicarán la estrategia de Estados Unidos en Latinoamérica, o si seguirán con los planes actuales. En el caso de Estados Unidos, Max ofrece las siguientes alternativas de suscripción:
- Max Ad-Lite: Tiene un costo de 10 dólares por mes (o 100 al año). Otorga acceso a todo el contenido, pero con anuncios limitados. Y puedes activarlo en dos pantallas simultáneamente a una resolución de 1080p.
- Max Ad Free: Con un precio de 16 dólares al mes (o 150 anuales), esta opción ofrece todo lo del plan anterior, pero agrega la alternativa de descargar «hasta 30 capítulos de serie o películas» para disfrutarlos sin conexión a Internet.
- Max Ultimate Ad Free: Se trata del plan más completo de «Max». Tiene un costo de 20 dólares mensuales (o 200 al año). Aquí contarás con contenidos en 4K UHD y Dolby Atmos (cuando esté disponible) que podrás disfrar hasta en cuatro dispositivos simultáneamente. Así como también podrás realizar hasta 100 descargas de contenidos para ver sin conexión.
[…] También te puede interesar: HBO Max cambiará a ‘Max’ en Latinoamérica a inicios de 2024 […]
[…] También te puede interesar: HBO Max cambiará a ‘Max’ en Latinoamérica a inicios de 2024 […]