De acuerdo con Alejandra Fernández, subdirectora de TI del ISSSTE, este proyecto representa «un paso más en la revolución silenciosa liderada por Pedro Zenteno».
Recientemente se celebró la conferencia sobre la transformación digital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en el Primer Congreso «Software libre, colaboración e ideas en libertad» organizado por Pemex. Allí, Alejandra Fernández Vélez, subdirectora de Tecnologías de la Información (TI) del instituto, habló sobre los componentes de la estrategia y los beneficios en la optimización y mejora a gran escala de la atención hacia los derechohabientes en las distintas Unidades Médicas de México.
La subdirectora de TI del ISSSTE resaltó que «se trata del proyecto de mayor relevancia tecnológica creado por talentos de la institución en materia de salud, cuyo impacto aprovecha el uso de las tecnologías de la información. Y logra la mayor interoperabilidad entre sistemas institucionales clave, lo cual representa un paso más en la revolución silenciosa del instituto, liderada por Pedro Zenteno Santaella».
📰#COMUNICADO
Transformación digital del Issste innova y optimiza a gran escala el acceso a la atención médica.
🔗https://t.co/nQp71zh03f#EstamosTransformandoAlIssste pic.twitter.com/f24jXzuR9U— ISSSTE (@ISSSTE_mx) October 2, 2023
El evento se realizó en el Auditorio 21 de Marzo
Ante expertos en tecnología del Gobierno federal y la academia, Fernández Vélez indicó que la plataforma digital sectorial «Ambiente para la Administración y Mejora de Atención en Salud» (Aamates), juega un papel clave al integrarse con bases de datos esenciales y componentes de la estrategia digital. Tal es el caso de vigencia de derechos, programación de citas a través de «Asissste», generación y control de recetas electrónicas.
Además, señaló que el «Sistema de Referencia y Contrarreferencia Digital de Pacientes» (Sireco), para el estudio médico en servicios de especialidad, expedición automatizada de licencias médicas y cadena de abasto de medicamentos, ha permitido incrementar la disposición de fármacos de 87 a 95 por ciento. Tal como lo reportó previamente el director general del Instituto, Pedro Zenteno.
También te puede interesar: ISSSTE tiene 95.5 % de abasto en medicinas a nivel nacional
De acuerdo con la subdirectora, entre los retos y áreas de oportunidad del Instituto, estaba la falta de homologación en la atención médica en el país. «Con la implementación de Aamates, la integración de sistemas de información la facilita, coordinada entre los diferentes niveles y áreas del sistema de salud». Dijo.
Detalló que «Aamates crea un entorno innovador y eficaz», el cual mejora la experiencia de los pacientes. Y facilita la gestión de los profesionales de la salud. Al implementarlo, prosiguió, los derechohabientes tendrán una atención más ágil y acceso más eficiente a los servicios posteriores a la valoración médica.
Datos e información sobre la habilitación de los programas de la transformación digital del ISSSTE
La funcionaria agregó que la implementación de los programas de la transformación digital del ISSSTE repercutirá en la agilización, accesibilidad y optimización de los servicios de salud. Así como se revela en los siguientes puntos:
- Asissste (portal, en línea y en la aplicación): En el 2023, con esta plataforma, se han agendado cuatro millones 407 mil 305 citas médicas programadas. De esta manera se redujeron filas, aglomeraciones y tiempos de espera para sacar fichas presenciales. Así como también se incrementó la satisfacción de los derechohabientes.
- Aamates: De enero al 28 de septiembre de 2023, se aplica en 101 unidades médicas de primer nivel. Participan 843 médicos, se agilizaron 108 mil 753 consultas en las que se atendieron a 59 mil 393 personas.
- Sistema de Referencia y Contrarreferencia (Sireco): En el 2022 se aplicó en 105 mil 61 referencias de pacientes de unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel.
- Cadena de abasto de medicamentos: Este año creció de 87 a 95 por ciento.
- Licencias médicas digitales (próximo a habilitarse oficialmente): Se capacitó a 360 personas del equipo de salud. Y se estima que su alcance será de dos millones 32 mil 211 licencias. Éstas se generarán anualmente con integración de firma digital encriptada de los profesionales de la salud, validación del documento mediante consulta en portal web a través de código QR y generación de alerta ante exceso de emisiones de éstas.
Fernández Vélez indicó que algunos componentes de la transformación digital del ISSSTE están en diferentes fases de implementación. Constituyen uno de los esfuerzos de «transformación y transición tecnológica» más grandes hechos por esta administración. Esto para optimizar recursos, promover su uso racional, facilitar la operatividad y agilizar el acceso a servicios médicos y a las 21 prestaciones y servicios.
[…] También te puede interesar: Transformación digital del ISSSTE optimiza el acceso a la atención médica […]