Hasta el momento, en México se han vacunado más de 51 millones de adultos.
Luego de nueve semanas con incremento en los casos de Covid-19, la tendencia comienza a ir poco a poco a la baja. De hecho, la Secretaría de Salud informó que, por segundo día consecutivo, se registró una reducción en el número de casos estimados de Covid-19. Además, la dependencia de gobierno comentó que, desde el inicio de la pandemia, dos millones 343 mil 552 personas se han recuperado.
Los casos estimados bajaron un 1 % en contraste con la semana anterior y 125 mil 862 personas presentaron signos y síntomas de Covid-19 (considerados casos activos), ellos representan el 3.9 % de todos los contabilizados en la epidemia.
¿Cómo va la hospitalización por Covid-19?
La disponibilidad de camas generales en hospitales a nivel nacional destinadas a la atención de pacientes de Covid-19 es de 47 %. Mientras que el porcentaje de camas con respirador mecánico es de 56 %.
¡No bajemos la guardia!
Con las nuevas oleadas de Covid-19, es importante mantener las medidas sanitarias indicadas por la Secretaría de Salud, por ejemplo:
- Mantener una sana distancia.
- Lavarse las manos (frecuentemente) con agua y jabón.
- Utilizar correctamente el cubrebocas o caretas.
- Ventilar los espacios cerrados.
- Reducir el aforo en espacios públicos.
Avance de la Estrategia Nacional de Vacunación de la Secretaría de Salud
Durante el pasado 8 de agosto se aplicaron 355 mil 273 dosis para alcanzar un total de 72 millones 488 mil 230 biológicos suministrados. En el territorio mexicano, 51 millones 061 mil 391 personas mayores de 18 años ya se han vacunado. De ellos, 27 millones 502 mil 230 (el 54 %) ya tienen ambas dosis. Y 23 millones 559 mil 161 (el 46 %) por ahora sólo cuentan con la primera dosis. En este último caso, es fundamental estar al tanto de los avisos de próximas fechas de vacunación para que la gente complete su esquema.
Las regiones del país con mayor cobertura de vacunación en adultos son: Ciudad de México, Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Aguascalientes, Zacatecas, Yucatán y Tamaulipas. El porcentaje de inoculación de estas entidades es del 65 al 86 %.
También te puede interesar: Covid-19: Por aumento de contagios Guerrero regresa a semáforo rojo, habrá cierre de negocios
Vacunas recibidas en México
- 26 millones 093 mil 535 dosis de Pfizer BioNTech.
- 32 millones 845 mil 200 de AstraZeneca.
- 20 millones de Sinovac.
- Cuatro millones 500 mil dosis del Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya.
- Seis millones 448 mil 310 de Cansino.
- Un millón 350 mil de Johnson and Johnson.
Con lo anterior, se tiene un total de 91 millones 237 mil 045 dosis (desde el 23 de diciembre), entre las que han llegado envasadas y las envasadas en territorio mexicano.
También te puede interesar: Por Covid-19, fallece Guadalupe Zedillo, hermana del expresidente de México
Cuida tu salud. Éstos son algunos de los síntomas de Covid-19
En caso de que presentes alguno de los siguientes síntomas, la Secretaría de Salud indica que es importante acudir con un médico (o llamar al número de atención 911) para realizarte una prueba de Covid-19:
- Dificultad para respirar.
- Pulso y respiraciones aceleradas.
- Fiebre que no se quita.
- Dolor en el pecho o el tórax.
- Llanto persistente en niños y niñas.
[…] También te puede interesar: Secretaría de Salud reporta reducción de casos COVID-19 por segundo día consecutivo […]