Si ya estás listo para enviar a tus hijos de vuelta a las clases presenciales, no olvides consultar el siguiente protocolo.
Estamos a unos días de que los niños y niñas de educación básica regresen a clases presenciales. Atrás quedarían las reuniones de Zoom en pijama para ponerse nuevamente el uniforme y atender las clases en un salón real.
Desde que se anunció el inicio del nuevo ciclo escolar, hubo varios comentarios encontrados, así como dudas en cuanto a si realmente habría que llevar o no la carta compromiso que distribuyó la Secretaría de Educación Pública. La realidad es que dicha carta no es obligatoria, es más, hasta en un momento la SEP comentó que era falsa, pues no había salido por parte de ellos.
Y claro, AMLO en una de sus mañaneras dijo que no sería obligatorio presentarla y firmarla cada día. Así como también se dijo que no es obligatorio enviar a los niños a las escuelas. El regreso es opcional.
“Se va a mantener el sistema Aprende en Casa en televisión”. Puntualizó Humberto Fernández.
El protocolo comienza desde casa
La Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México (AEFCM) difundió el protocolo que deberán seguir quienes sí decidan ir a la escuela presencial.
Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la AEFCM, informó que, de acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Educación Pública, será obligatorio usar cubrebocas en el interior de la escuela. Esto aplica tanto para estudiantes como para maestros y demás personal de la institución. Asimismo, deberán respetar tres filtros de salud.
- Desde casa, los padres deberán evaluar la salud de sus hijos para, en caso de notar algún síntoma, no enviarlos a la escuela.
- A la entrada al plantel educativo, se seguirán los protocolos como la toma de temperatura y uso de gel antibacterial.
- Por último, se vigilará que los alumnos usen adecuadamente el cubrebocas al interior de los salones, así como también que mantengan la sana distancia (1.5 metros).
“La apertura de clases no es un proceso hecho de un día para otro. Es algo que llevamos preparando mucho tiempo. Obviamente, es el mayor desafío en la historia de la educación en México”. Comentó Fernández Fuentes.
La CDMX distribuirá insumos para seguir el protocolo sanitario en clases presenciales
Como mencionamos, antes de ingresar a la escuela, los niños deberán tomarse la temperatura y usar gel antibacterial. Así que el gobierno de la CDMX repartió más de nueve mil 500 termómetros, un millón 500 mil botellas de gel y 700 mil cubrebocas. Éstos serán distribuidos en las más de 2,700 planteles de educación básica.
También te puede interesar: Se detecta primer caso de la variante Lambda de Covid-19 en México
El protocolo de regreso a clases se suma a las intervenciones que previamente estipuló la SEP
Además de acatar los tres puntos anteriores, padres y alumnos necesitarán poner en práctica las recomendaciones hechas por la Secretaría de Educación Pública:
- Integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos básico, medio superior y superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera.
- Establecer filtros de salud en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases.
- Lavar las manos con agua y jabón y/o usar gel antibacterial.
- Usar el cubrebocas de manera correcta cubriendo nariz y boca.
- Mantener la sana distancia.
- Dar preferencia al uso de espacios abiertos.
- Suspender cualquier tipo de ceremonia o reunión que concentre a la comunidad escolar.
- Avisar inmediatamente a las autoridades competentes, en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presenta signos o síntomas respiratorios relacionados con el virus SARS-CoV2 (COVID-19).
- Procurar entre los alumnos y docentes el apoyo socioemocional. Y promover, entre otros, el curso en línea de SEP-SALUD “Retorno Seguro” que pueden consultar en: climss.imss.gob.mx.
[…] También te podría interesar: Este es el protocolo para el regreso a clases en la CDMX […]
[…] También te puede interesar: Este es el protocolo para el regreso a clases en la CDMX […]