El Instituto informó que, en los dos últimos meses, se notó una reducción del 0.8 % con respecto al mismo periodo del año anterior.
México y el mundo han pasado por una crisis económica durante los últimos meses. Gran parte debido a la pandemia por COVID-19, que provocó el cierre de miles de negocios y, por consiguiente, la pérdida de empleos a nivel nacional. Sin embargo, de acuerdo con las estadísticas recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el nivel de ocupación tiende a recuperarse. Y con ello, también lo comenzaría a hacer la economía de millones de familias mexicanas.
El INEGI destacó, a través de sus Indicadores de Ocupación y Empleo que, durante agosto de 2021, 58.2 millones de personas de15 años (y mayores) en el país, “se consideró económicamente activa”, lo cual representa un 59.4 % de la Tasa de Participación. Y de este grupo, el 95.7 % se dijeron ocupados.
Asimismo, el Instituto mencionó que el grupo de “subocupados” (aquellos que manifestaron tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas) representaron el 13 % de la población ocupada. Este porcentaje, de acuerdo con el INEGI, mostró una reducción de 1.2 millones de personas con respecto a agosto de 2020, cuando los efectos de la pandemia por COVID-19 estaban en pleno foco de actividad.
¿Cuántas personas se encuentran desempleadas de acuerdo con el INEGI?
De acuerdo con el INEGI, las personas en desempleo suman un total de 39.8 millones. Esta cifra también fue a la baja, pues a diferencia del mismo mes (agosto) en 2020, se reportó una disminución en el desempleo de poco menos del 10 %, es decir 3.3 millones.
“En el mes de referencia, la población desocupada se estableció en 2.5 millones de personas e implicó una tasa de 4.3% de la PEA. Respecto al octavo mes de 2020 la población desocupada disminuyó en 268 mil personas y la Tasa de Desocupación (TD) fue menor en 0.9 puntos porcentuales”. Detalló el INEGI a través de un comunicado.
La tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.1 %, porcentaje igual al mostrado en julio pasado. En agosto de 2020, la tasa de desempleo fue de 4.9 %. Esto quiere decir que, durante los últimos doce meses, 0.8 % de personas consiguieron un empleo o se mantuvieron económicamente ocupadas.
También te podría interesar: Huawei abre en Monterrey su nueva tienda “Experience Store”
En cuanto a la distribución de ocupación por sexo, el organismo indicó que la “Población Económica Activa” (PEA) de las mujeres, tuvo un incremento de 5.2 % (equivalentes a tres millones 220 mil 620 personas). En el caso de los hombres, se reportó un incremento en la PEA de un millón, 989 mil 811 personas. Es decir, un 3.6 % más que en 2020.
