A partir de este lunes se suman cuatro macroquioscos en la Ciudad de México para un total de 17 centros de atención de pruebas COVID-19. ¿Dónde están? Aquí te decimos.
Ante el aumento de casos de COVID-19 en la capital del país, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó que, a partir de este 17 de enero, se sumarían cuatro nuevos macroquioscos a los 13 ya conocidos distribuidos en las diferentes alcaldías de la CDMX.
Estos centros están habilitados para realizar las pruebas que permiten identificar los nuevos casos de SARS-CoV-2 en la población. Los nuevos macroquioscos están ubicados en:
- Álvaro Obregón: Gimnasio Francisco de P. Miranda (Lomas de Plateros, Francisco de P. Miranda esquina Merced Gómez. C. P. 01600, Ciudad de México).
- Azcapotzalco: Parque de la colonia Prohogar (calle Central y Central Sur, CDMX).
- Coyoacán: Parque de la Consolación (esquina San Matías, San Hermilo, Pedregal de Santa Úrsula. C. P. 04650, Ciudad de México)
- Magdalena Contreras: Quiosco del centro de San Nicolás Totolapan.
Las pruebas realizadas en estos “macroquioscos” son de antígenos, es decir las de detección rápida, que han demostrado ser eficaces al determinar los contagios por COVID-19. Estas pruebas “rápidas” detectan un positivo cuando la carga del virus es elevada, que puede ser desde durante los primeros días posteriores al contagio, hasta el décimo día cuando los síntomas comienzan a disminuir.
¿Dónde se ubica el resto de los macroquioscos en la CDMX?
El 11 de enero se sumaron los siguientes macroquioscos en la capital del país:
- Benito Juárez: Estación Metro Etiopía.
- Cuajimalpa: A un costado de la explanada de la alcaldía, justo frente a la Fiscalía.
- Cuauhtémoc: Parque de las artes gráficas.
- Miguel Hidalgo: Parque Salesiano.
- Milpa Alta: Plaza Principal de Tecómitl.
- Tláhuac: Cuenta con dos sedes. Una en el costado de la explanada del centro Tláhuac y la segunda en la Unidad Territorial de la población Miguel Hidalgo.
- Tlalpan: Parque Juana de Asbaje.
En el caso de las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y Xochimilco, los macroquioscos estarán ubicados en las explanadas del palacio de gobierno de cada alcaldía.
También te puede interesar: CDMX: Vacuna de refuerzo contra COVID-19 de 50 a 59 años inicia el 18 de enero
Medidas y recomendaciones de la Secretaría de Salud contra COVID-19
A través de redes sociales, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México hizo un llamado a los capitalinos para acudir por la dosis de refuerzo contra COVID-19. La dependencia remarcó que las vacunas son una de las medidas más eficaces para combatir la pandemia, así como también destacó algunas medidas para reducir la probabilidad de contagio:
- Uso de cubrebocas (preferir los de tipo N95, KN95 y KF94).
- Respetar la sana distancia (mínimo 1.5 metros de distancia entre una persona y otra).
- Ventilar los espacios cerrados (abrir ventanas para dejar circular el aire).
- Lavarse las manos constantemente (se recomiendan 20 segundos de lavado con agua y jabón).
- Aplicar gel antibacterial y desinfectar espacios de uso común.
[…] También te podría interesar: CDMX incrementa a 17 el número de macroquioscos para dectar COVID-19 […]
[…] También te puede interesar: CDMX incrementa a 17 el número de macroquioscos para dectar COVID-19 […]