Luego del periodo vacacional por las festividades de fin de año, escuelas de nivel básico retomarán las clases presenciales desde este lunes.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) se dijo “lista” para enfrentar el regreso a clases presenciales. Esto luego de que los alumnos de nivel escolar básico tuvieran su periodo vacacional por fin de año. Aunque al parecer, no todos los estados del país ven viable la reapertura de los planteles educativos por temor a los contagios por coronavirus.
Y es que en los últimos días se ha notado un considerable repunte en los casos confirmados por COVID-19, principalmente por la variante Delta. Aunque Ómicron también comienza a extenderse rápidamente por el territorio nacional. Por ello, once estados del país hicieron oficial que las clases sí continuarán, pero de manera virtual, como cuando comenzó la pandemia en 2020.
A través de un comunicado, la SEP señaló que el retorno a las aulas sería este 3 de enero. Y para la tranquilidad de la comunidad educativa, será de forma segura. “Se cumplirán las disposiciones y recomendaciones sanitarias contenidas en la Guía para el regreso responsable y ordenado a las escuelas. Ciclo escolar 2021-2022”.
Asimismo, la SEP remarcó que el 6 de enero no habrá clases en nivel básico debido a la festividad de “Reyes Magos”. Las actividades regresarán a la normalidad el viernes 7 de enero.
Estados donde se postergará el regreso a clases
De acuerdo con las diferentes dependencias educativas de los estados del país, éstos son las regiones en donde se pospondrá el regreso a clases que se tenía previsto para este 3 de enero:
- Baja California y Baja California Sur. Se mantendrán en periodo de aprendizaje virtual hasta el próximo lunes 17 de enero.
- Chihuahua. Darán un periodo de espera de una semana adicional para el regreso a clases. Tentativamente sería para el 10 de enero.
- Coahuila. Las clases continuarán de acuerdo con el plan educativo, salvo en el nivel de educación básico, donde por ahora no habrá regreso a clases presenciales (hasta nuevo aviso).
- Estado de México. El EdoMéx extendió aún más el tiempo para regresar a clases. Pues se estima que los alumnos de todos los niveles educativos se reincorporen a las aulas presenciales hasta febrero.
- Guanajuato. No hay cambios, el regreso a clases será el próximo 10 de enero tal como previamente lo habían notificado a través del calendario oficial del estado.
- Hidalgo. El regreso a las aulas se extenderá hasta el próximo 17 de enero.
- Nuevo León. El llamado a las aulas ocurrirá a partir del 10 de enero. Salvo algún cambio de último momento, pues este estado ha notificado un incremento considerable de casos por COVID-19.
- Quintana Roo. En este estado también se han incrementado los casos confirmados de COVID-19. Por lo tanto, optaron por posponer hasta el 14 de enero el regreso a clases presenciales.
- Tamaulipas. Aquí no hay cambios, pues el calendario escolar del estado señala el regreso a las aulas para el 10 de enero.
- Yucatán. Se estima que el regreso a clases sea para el próximo 17 de enero. Aunque también se ha dicho que la decisión depende de los alumnos y los padres de familia, es decir, será voluntaria.
También te puede interesar: Cofepris avala el uso de emergencia de la vacuna Abdala anti COVID-19
Estos estados sí optaron por el regreso a clases presenciales desde este 3 de enero
Las escuelas del resto del país sí tendrán actividad presencial desde este lunes, tal como lo señaló la Secretaria de Educación Pública. Tal es el caso de Aguascalientes, Campeche, Colima, CDMX, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Vacunación de refuerzo para personal docente
La SEP destacó que actualmente se está llevando a cabo la aplicación de la dosis de refuerzo para maestros, personal administrativo y de apoyo. Esto para garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y sanidad en cada uno de los planteles educativos. Así como también para reforzar la confianza de los padres de familia al enviar a sus hijos a las escuelas.
La secretaria de la SEP, Delfina Gómez, recordó que aún no es momento de bajar la guardia. Y recomendó a los padres de familia estar al tanto de cualquier signo o síntoma relacionado con COVID-19 en sus hijos, como fiebre, tos, catarro o escurrimiento nasal para dar un aviso a los maestros del grupo y a las autoridades escolares. Así como para que el menor reciba la atención médica necesaria.
[…] También te puede interesar: Por aumento de COVID-19, 11 estados posponen regreso a clases […]