Toda persona que quiera asistir al máximo evento de automovilismo deberá comprobar su estado de salud negativo a coronavirus.
La Fórmula 1 sí se celebrará en la Ciudad de México. Luego de unos cuantos ajustes en las fechas, la F1 informó que será del 5 al 7 de noviembre de 2021 cuando los miles de aficionados al automovilismo se reúnan en el Autódromo Hermanos Rodríguez para vivir la experiencia de la velocidad.
El evento pudo concretarse luego de que la Ciudad de México relajara las restricciones sanitarias debido al cambio de Semáforo Epidemiológico a color naranja. Con ello, ya fue posible que eventos como el Corona Capital y el Vive Latino pudieran asignar fechas para sus próximos eventos, aunque éste último ocurrirá hasta 2022.
Protocolo sanitario durante la F1 es para garantizar “una experiencia segura”
Por supuesto, esto no significa dejar de lado las medidas de prevención sanitaria básicas, como el uso de gel antibacterial, sana distancia o uso de cubrebocas en todo momento.
Pero más importante, los organizadores del evento informaron que, para ingresar al autódromo, será necesario presentar un comprobante de vacunación. Esto con la finalidad de mantener el control sanitario y evitar contagios durante los tres días del espectáculo. Algunas opciones son:
- Certificado de vacunación emitido por la Secretaría de Salud (para comprobar el esquema completo). Para los extranjeros, basta con presentar un certificado oficial emitido por su país.
- Prueba PCR o de antígenos. Ésta debe realizarse en un laboratorio privado en México o en le extranjero. Y no debe exceder los tres días.
- En los puntos de ingreso al autódromo, habrá filtros sanitarios para tomar la temperatura (si superas los 37.5 grados, no se te permitirá el acceso).

Entrada “rápida” con registro previo
Además, la F1 anunció que a partir del 1 de octubre activarán un “sistema de línea rápida” para realizar un registro previo (por medio de la plataforma CREAMEDIC). Allí podrás enviar los documentos que comprueben tu estado de salud. Y, al poco tiempo, recibirás por correo electrónico el F1 Fast Pass.
Los organizadores reiteran que los documentos enviados a través de la plataforma CREAMEDIC, deben estar en PDF, pues no se aceptan otros formatos como JPG, BMP, TIFF, PNG, entre otros. En el caso de que quieras comprobar tu salud con una prueba PCR o de antígenos para el Fast Pass, será necesario que los laboratorios sean afiliados a la carrera.
También te podría interesar: Corona Capital 2021 CDMX: éstas son las fechas, precios y medidas sanitarias para el evento
El Fast Pass no es obligatorio. Simplemente es una opción para quienes no quieran permanecer mucho tiempo esperando en las filas. Así se agiliza la entrada al evento. Si no realizas el registro previo, no te preocupes, aún puedes entrar al show, sólo que deberás presentar físicamente los comprobantes antes mencionados.
“Queremos reconocer la labor realizada por el Gobierno de la CDMX en sus acciones para enfrentar a la pandemia con resultados positivos y el avance del plan de vacunación de la capital, que se estima alcanzará una cobertura cercana al 100 % de los adultos en la capital en las fechas de la realización del México GP. Con este escenario y con la aprobación de la autoridad, decidimos seguir adelante con el evento, el cual contará con un protocolo diseñado para incrementar la seguridad en todos los espacios del Autódromo Hermanos Rodríguez”.
Federico González, director general del Gran Premio de la F1 1 Gran Premio en la CDMX.
“Invitamos a la afición a respetar el protocolo y a seguir cuidándonos para continuar con el descenso de contagios en la capital”. Agregó.
[…] También te podría interesar: ¡La F1 arranca en noviembre! Pedirán prueba negativa de COVID-19 para ingresar […]
[…] te podría interesar: ¡La F1 arranca en noviembre! Pedirán prueba negativa de COVID-19 para […]
[…] También te podría interesar: ¡La F1 arranca en noviembre! Pedirán prueba negativa de COVID-19 para ingresar […]