El incremento en el cobro en las casetas de peaje es del tres por ciento y está vigente desde este miércoles 15 de noviembre.
Desde este martes, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) indicó que, a partir del primer minuto del miércoles 15 de noviembre de 2023, comenzarían a aplicar un incremento del 3 por ciento (en promedio) en las tarifas de peaje en diversas casetas de autopistas o carreteras del país.
Mediante un breve comunicado, CAPUFE explicó que el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), dio instrucciones para que se ejecutara el nuevo incremento a las cuotas de las casetas de peaje. Especificaron que el aumento entraría en vigor desde el primer segundo de este miércoles en las autopistas y puentes concesionados a ese fideicomiso.
«La nivelación tarifaria corresponde al 3 por ciento promedio. Este ajuste permite que los recursos recaudados por peaje se empleen para cubrir los gastos asociados a la operación y conservación de los tramos operados en beneficio de la población». Indicaron.
Asimismo, resaltaron la importancia de detallar que este incremento en los costos por transitar en las casetas de pejae, «puede variar por efectos de redondeo para cada tipo de vehículo, así como respecto del incremento promedio».
#COMUNICADO Se realizará actualización de tarifas a partir de las 00:00:01 horas de este miércoles 15 de noviembre. https://t.co/AXrsMXsx39 pic.twitter.com/Tr47N6FyD8
— CAPUFE (@CAPUFE) November 15, 2023
¿Cuáles son las autopistas que incrementaron su costo en peaje?
De acuerdo con la reciente tarifa publicada por Caminos y Pentes Federales, algunas de las principales autopistas que reflejaron un aumento de alrededor del 3 por ciento, son:
Cuernavaca-Acapulco
- Motos: 301 pesos.
- Autos: 603 pesos.
- Autobuses: 982 pesos.
- Camiones: 978 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
Córdoba-Veracruz
- Motos: 127 pesos.
- Autos: 255 pesos.
- Autobuses: 372 pesos.
- Camiones: 360 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
Chamapa-Lechería
- Motos: 31 pesos.
- Autos: 63 pesos.
- Autobuses: 110 pesos.
- Camiones: 103 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
También te puede interesar: AMLO acepta renuncia del ministro Arturo Zaldívar a la SCJN
Torreón-Saltillo
- Motos: 125 pesos.
- Autos: 250 pesos.
- Autobuses: 422 pesos.
- Camiones: 367 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
México-Cuernavaca
- Motos: 70 pesos.
- Autos: 140 pesos.
- Autobuses: 260 pesos.
- Camiones: 258 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
México-Querétaro
- Motos: 102 pesos.
- Autos: 204 pesos.
- Autobuses: 449 pesos.
- Camiones: 428 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
Querétaro-Irapuato
- Motos: 95 pesos.
- Autos: 191 pesos.
- Autobuses: 399 pesos.
- Camiones: 384 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
México-Puebla
- Motos: 102 pesos.
- Autos: 204 pesos.
- Autobuses: 421 pesos.
- Camiones: 399 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
Tehuacán-Oaxaca
- Motos: 140 pesos.q
- Autos: 281 pesos.
- Autobuses: 603 pesos.
- Camiones: 599 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
Tijuana-Ensenada
- Motos: 69 pesos.
- Autos: 138 pesos.
- Autobuses: 285 pesos.
- Camiones: 281 pesos, o más, dependiendo peso del vehículo.
La lista completa con los costos de peaje actualizados, la podrás encontrar en la página de Caminos y Puentes Federales.