A través del convenio, ambas instituciones impulsarán acciones, análisis y proyectos para cumplir objetivos establecidos.
Recientemente, el ISSSTE, la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), firmaron un convenio para garantizar a las trabajadoras y mujeres derechohabientes el ejercicio y goce de sus derechos humanos. Así como el acceso a una vida libre de todo tipo de violencias.
El acuerdo, signado por Pedro Zenteno, titular del ISSSTE, y Fabiola Sámano, titular de la Conavim, tiene el objetivo de coordinar acciones, fortalecer políticas y mecanismos para prevenir y atender las violencias en razón de género, en todos los centros de trabajo.
«Desde la familia debemos transmitir esa cultura de la igualdad y del respeto entre los seres humanos; ahí está la clave fundamental. Todo instrumento jurídico ayuda; pero la empatía se genera en el hogar». Declaró Pedro Zenteno Santaella.

El titular del ISSSTE resaltó que es más fácil generar valores de igualdad desde el núcleo familiar, a que se den en la sociedad. Y agregó que «entender que los hombres y las mujeres somos lo mismo, se debe de enseñar desde el hogar», ya que es fundamental para terminar con la violencia de género.
El Instituto, comentó Zenteno Santaella, cuenta con 14 millones de derechohabientes, entre los cuales, 7.5 millones son mujeres. De igual manera, el ISSSTE cuenta con más de 100 mil trabajadores (60 por ciento, mujeres). Contemplando lo anterior, es importante tener las herramientas necesarias para orientarlas y «generar una transformación en el respeto y terminar con la violencia en todas sus expresiones».
ISSSTE y Conavim buscan promover y garantizar los derechos humanos
Alanís Sámano, indicó que, en la «Cuarta Transformación», la promoción y garantía de los derechos humanos para todas y todos, está en el centro. Y agregó que la única manera de lograr que este objetivo perdure, es construir un Estado que dé prioridad a garantizar los derechos fundamentales. Es decir, que todos cuenten con la protección del Estado «desde la cuna hasta la tumba».
Para muestra, informó que el presupuesto otorgado a la salud es el más alto de las últimas décadas. Tan solo en 2018 se destinaron en este rubro 569 mil millones de pesos. Para este 2023, el presupuesto es de 875 mil millones de pesos.
«Con la firma del convenio estamos acercando a todas las mujeres que son derechohabientes del ISSSTE la posibilidad de contar con un trato digno, profesional e integral en casos de violencia de género». Destacó.
Por su parte, Yazmín Lehmann, directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, destacó que «es inaceptable que existan situaciones de violencia de género, lo cual se debe enfrentar con determinación y valentía». Y remarcó que no se puede permitir que ninguna mujer «viva con miedo, frustraciones e injusticia». El convenio firmado entre ISSSTE y la Conavim, «es un paso más en esta lucha», puntualizó.
También te puede interesar: Dan al ISSSTE certificado Oro en igualdad laboral y no discriminación
Cláusulas del convenio
Entre sus cláusulas se destaca que, de forma conjunta, y en el ámbito de sus respectivas competencias, ambas instituciones (ISSSTE y Conavim) realizarán lo siguiente:
- Implementarán actividades, análisis y proyectos para contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos.
- Darán asesoría mutua para impartir talleres que fortalezcan la capacidad de las personas servidoras públicas para llevar a cabo intervenciones con perspectiva de género para las mujeres.
- Promoverán herramientas para la detección de la violencia de género entre mujeres que hayan sufrido algún tipo de agresión.
- Canalización a las dependencias resolutivas dependiendo de las capacidades institucionales locales.
- Establecerán la identificación de rutas de atención en los casos detectados.
- Se establecerán acciones para mejorar los 61 Centros de Justicia para las Mujeres existentes en el país.
«Con la firma de este convenio, siete millones 571 mil 657 mujeres serán beneficiadas. Y, en caso de ser requerido, contarán con todas las facilidades para la interrupción de embarazo seguro». Informaron.
[…] También te puede interesar: Conavim e ISSSTE acuerdan prevenir violencias contra mujeres […]