Cada 21 de julio, en el Día Mundial del Perro, celebramos a las mascotas que siempre están dispuesta a darnos toda su compañía y cariño.
Aunque durante muchísimos años los perros han mostrado ser una de las mascotas más fieles y que ofrecen su cariño incondicionalmente, no fue sino hasta hace unos cuantos años, en el 2004, cuando se volvió oficial el 21 de julio como el “Día Mundial del Perro”. Y vaya que los lomitos se merecían un día dedicado a ellos, ¿no crees?
En esta fecha, además de demostrarle nuestro afecto a los mejores amigos, también es una magnífica ocasión para reflexionar sobre las difíciles situaciones que viven muchos canes (a nivel mundial), como el abandono o maltrato por parte de sus dueños o de alguien más. Ese tipo de acciones lamentables son más comunes de lo que nos gustaría, por eso es importante reportar cualquier abuso que veamos en contra de estas criaturas.
¿Buscas una mascota? La adopción es una gran manera para darle un hogar a los perros desamparados
Por supuesto, también es un momento ideal para promover la adopción en lugar de la compra en tiendas de mascotas. Siempre habrá perritos que busquen un hogar y al adoptarlos, ayudas a que no corran riesgos en las calles. Hay diversas instituciones sin fines de lucro que dedican su tiempo y esfuerzo a rescatar animales de la calle o de lugares donde son maltratados. Así que, si buscas agregar un integrante canino a tu familia, acudir a dichos sitios es una buena alternativa.
También te puede interesar: James Gunn eliminaría cameos de Batman en Aquaman 2
Los perros, las mascotas preferidas por los mexicanos
¿Sabías que México es el país de la región latinoamericana con mayor cantidad de perros? De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay poco más de 19 millones de perros, aunque no es una cifra precisa. Tristemente, sólo (en promedio) el 30 % se encuentra en algún hogar, mientras que el 70 % restante está en situación de calle.
Datos curiosos para festejar a tu mascota en el Día del Perro
- La empresa DogHero realizó el estudio “Pet Censo 2020”, donde analizaron los datos de más de 40 mil perros y gatos. El documento revela que, en México, los nombres más utilizados para los perritos son: Max, Jack, Bruno, Luke, Zeus, Rock, Coco, Tobby, Lucas y Tommy. Mientras que para las perritas son: Nala, Kika, Luna, Max, Lola y Maya. Así que, si pensabas que Firulais o Solovino eran los nombres más populares, ya vimos que no es así.
- La nariz de los canes tiene dos funciones: oler y respirar. Por eso el olfato es el sentido primario de un perro.
- De acuerdo con cifras estimadas, hay más de 300 millones de perros en el mundo. La Organización Mundial de la salud estima que el 70 % de los perros no tienen hogar y están expuestos a maltrato y hambre, entre otros riesgos.
- El 21 de julio no es la única fecha dedicada a los canes. También está el Día del Perro Sin Raza (28 de mayo); Día de llevar al Perro a la Oficina (21 de junio); Día Internacional del Perro Callejero (27 de julio); Día del Perro Adoptado (23 de septiembre); y el Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).
- Los perros sólo sudan por las patas y por el hocico.
- Los perros de raza pequeña son más propensos a tener una vida más larga que los de razas grandes.
[…] También te puede interesar: Día Mundial del Perro, celebra a tu lomito con estos datos curiosos […]