La Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una alerta de seguridad por un nuevo tipo de estafa identificada como “sugar mommy” o “sugar daddy”.
Recientemente, los elementos de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, mediante actividades de monitoreo, lograron detectar un nuevo tipo de estafa en redes sociales que involucra a los denominados “sugar daddy” o “sugar mommy”.
De acuerdo con la Unidad de Policía Cibernética, este fenómeno ha ganado popularidad en los últimos años. Y se caracteriza por supuestos adultos con buena posición económica, a quienes se les conoce como “sugar daddy”, en el caso de los hombres, o “sugar mommy”, en las mujeres.
Estas personas se valen de su poder adquisitivo para dar “ayuda económica”, regalos, u algún otro tipo de financiamiento a hombres o mujeres jóvenes. Esto para ganarse desde su compañía, hasta favores de todo tipo, incluyendo los de índole sexual.
No obstante, la SSC señaló que, esta tendencia de “sugar daddies” o “sugar mommies” podría no ser tan benevolente como muchos considerarían. Pues incluso hay casos donde los riesgos son mayores e incurren en estafas o fraudes.

También te puede interesar: Congreso de Guerrero da luz verde a destitución de la fiscal estatal
¿Cómo ocurre este tipo de fraude?
Los estafadores se valen de las vulnerabilidades de aquellas personas, quienes ven en el apoyo financiero una manera de mejorar su condición económica. Para ello se pueden valer de identidades falsas, fotos manipuladas o perfiles falsos para captar la atención de sus posibles víctimas. Una vez que los estafadores logran concretar el vínculo o relación con la persona, “pueden solicitan dinero por adelantado bajo engaños sobre su capacidad financiera”, indicó la SSC.
La SSC agregó que, para no caer en este tipo de estafas, es vital mantenerse informado y tomar las debidas precauciones. Por ello, los especialistas de la Policía Cibernética lanzaron una serie de recomendaciones para reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estafas en línea:
- Antes de comprometerse con una persona en este tipo de relaciones, es importante investigar a fondo su identidad y antecedentes.
- Mantener la privacidad de información personal y financiera. No compartir datos personales, como números de cuentas bancarias o información de tarjetas de crédito.
- Estar atentos por cualquier señal de advertencia. Por ejemplo, solicitudes de dinero anticipado, discrepancias en la información proporcionada o comportamiento inusual durante la comunicación.
- Ser cautelosos ante supuestas acciones excesivamente generosas, y escépticos sobre las promesas de fuertes sumas de dinero o regalos costosos.
- No comprometerse en alguna relación financiera sin saber completamente la verdadera identidad de la otra persona.
- No acudir a reuniones en sitios privados o desconocidos durante las primeras citas.