El doctor Edgar J. Zitle García, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo, destacó que el Instituto ha desarrollado y llevado a cabo diversos mecanismos de protección ante la pandemia por Covid-19.
Conforme disminuya el nivel de contagio, cada vez más empresas regresarán a sus actividades presenciales normales, claro está, con las correspondientes medidas de la “Nueva normalidad”.
Por ello, el IMSS promueve diferentes acciones para reducir el riesgo de contagio por COVID-19 entre los trabajadores que se integren a sus respectivas actividades. Lo anterior a través de cursos de capacitación en línea en su plataforma CLIMSS. Así, las empresas llevan a cabo la protección de sus empleados y evitan el aumento de contagios.
Seguridad en el trabajo para evitar amento de contagios por Covid-19
Al respecto, el doctor Edgar Jesús Zitle García, titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS, indicó:
“El Instituto ha realizado una amplia difusión de los diferentes mecanismos de protección para disminuir el riesgo de transmisión del coronavirus y ha participado en la capacitación de empresas para fomentar las medidas preventivas”.
Añadió que el IMSS capacitó a empresas del ramo turístico, desarrolló un distintivo para llevar a cabo dicha actividad y diseño cursos para ayudar a detener la trasmisión del virus. Destacó que se puede lograr que una empresa tenga menor riesgo de contagio mediante la supervisión y vigilancia.
“Han sido miles de trabajadores los que han ingresado a los cursos, miles de empresas las que han estado siendo capacitadas y es la forma en que el Instituto está participando para prevenir esta enfermedad”. Agregó Zitle García.
La nueva normalidad en los espacios de trabajo
La estrategia para minimizar riesgos de transmisión en las empresas contempla como primera etapa marcar como obligatorias las medidas de bioseguridad; para una segunda etapa se deben llevar a cabo los controles de acceso y salida de los trabajadores:
- Revisión de temperatura.
- Uso obligatorio de cubrebocas.
- Conservar -y respetar- la sana distancia.
- Utilizar barreras físicas entre cada persona.
Por supuesto, no todo el protocolo inicia y termina dentro del espacio laboral, sino que también se indicaron acciones a seguir en el transporte público. Se recomienda:
- Lavarse las manos frecuentemente (con agua y jabón).
- Utilizar alcohol en gel.
- Evitar el consumo de alimentos en lugares concurridos.
En caso de presentar síntomas de COVID-19 (fiebre, tos, dolor de cuerpo y dificultad para respirar) es necesario avisar para recibir la atención médica necesaria. Así se confirmará o descartará cualquier contagio.
También te puede interesar: Secretaría de Salud debe informar sobre personas que soliciten datos en módulos de vacunación
¿Qué pasa si aumentan el contagio por Covid-19 en una empresa?
Al Respecto, Zitle García comentó que el IMSS diseñó un tablero donde se representa y evalúa la información de las incapacidades laborales. Si el número de éstas aumenta por COVID-19, se activa una alerta sobre la posibilidad de brotes (o una alta transmisión entre los trabajadores) y con ello el IMSS brinda asesoría y la orientación que el centro de trabajo necesite.
“La respuesta de las empresas hacia las diferentes fuentes de capacitación ha sido muy buena; sin embargo, no han sido el 100 % de las mismas; pero se continúa con la difusión de los cursos para sumar el mayor el número de capacitados y con ello “tener entornos de trabajo más seguros para nuestros trabajadores afiliados”. Añadió Zitle García.
El titular de la Coordinación de Salud en el Trabajo del IMSS resaltó que el Seguro Social va a impulsar las capacitaciones y las medidas preventivas en los lugares de trabajo “hasta que la emergencia sanitaria termine”.
La “Nueva normalidad” laboral está definida como una política de salud pública que indica las medidas necesarias a realizar en los centros de trabajo para romper cadenas de contagio por COVID-19, dijo.
[…] También te podría interesar: El IMSS promueve acciones para mejorar el entorno laboral y minimizar el contagio por Covid-19 […]