A través de estas acciones, el ISSSTE busca procurar el cuidado de la salud para derechohabientes de la tercera edad, principalmente en mujeres.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que, a través de la Dirección Estratégica de Información, Supervisión y Evaluación, en conjunto con la subcoordinación ECOS para el Bienestar, llevaron a cabo una jornada de salud para las derechohabientes de la tercera edad “con atención prioritaria en las mujeres”. Lo anterior se realizó en el Centro de Estudios y Apoyo al Adulto Mayor (CEAAM).
También te puede interesar: ISSSTE: Pedro Zenteno supervisa unidades médicas de Culiacán
¿En qué consistió el evento para promover la salud de adultos mayores?
De acuerdo con el ISSSTE, este evento, principalmente enfocado a la atención de la salud en la derechohabiencia de la tercera edad, se compuso por un circuito de 14 módulos. Quedando de la siguiente manera:
- Detección de niveles de glucosa capilar y cifras de presión arterial.
- Pruebas rápidas de VIH/sífilis.
- Salud bucal, asesoramiento nutricional, exploraciones de mama, pruebas de Papanicolaou.

Adicionalmente, el Instituto destacó que se dio atención gerontológica. Y, entre otros, también se aplicó la “escala de detección de depresión Yesavage”. Dicha escala examina los síntomas cognoscitivos de un “episodio depresivo mayor”. Durante la jornada, los especialistas del ISSSTE atendiendo a un promedio de 60 personas (48 fueron mujeres y 12 hombres).
“Contribuir a mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de este grupo etario, especialmente de las mujeres, es una prioridad en el instituto”. Informó el ISSSTE.
El Instituto remarcó que, a través de este tipo de acciones, “se fortalece el compromiso de atención [del ISSSTE] a los grupos prioritarios. Así como también se garantiza el derecho a la salud “con perspectiva de género” a los más de 4.4 millones de adultos mayores.
El ISSTE explicó que esta jornada de salud, “cumple las acciones puntuales del Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024 (Proigualdad)”. El cuál contribuye a fomentar la mejora de los servicios de prevención, detección oportuna y tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas en mujeres como:
- Diabetes.
- Hipertensión.
- Obesidad.
- Desnutrición.
- Cardiopatías.
[…] También te puede interesar: ISSSTE fomenta la salud y bienestar de mujeres mayores […]