El otrora presidente municipal de Iguala, Guerrero, quedó absuelto al no contar con pruebas en su contra que lo vinculen al caso de la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
Un juez federal otorgó a José Luis Abarca la absolución de los cargos por la presunta desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal Raúl Isidro Brugos en Ayotzinapa. No obstante, aunque el funcionario quedó libre de dichos cargos al no encontrar evidencias que lo vincularan con el caso, permanecerá en el penal del Altiplano, Estado de México. No obstante, abre la posibilidad de buscar el arresto domiciliario en lugar de permanecer bajo prisión preventiva en el penal.
Las autoridades detuvieron y pusieron bajo prisión preventiva a Abarca en el penal del Altiplano en 2014. Poco después de ocurrida la lamentable desaparición de los 43 normalistas. Este caso quedó calificado como “crimen de estado”. A raíz de ello, la FGR detuvo al extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam por su participación en la creación de la “Verdad Histórica” sobre lo ocurrido en Iguala.
Tras revelarse la desaparición de los normalistas, el caso se volvió de interés nacional. Y pronto estuvo en todos los medios, posicionando los reflectores sobre Iguala. En aquel entonces, 2014, José Luis Abarca permanecía como presidente municipal de dicha región. A él lo señalaron como uno de los principales orquestadores de la desaparición, y presunta matanza, de los estudiantes normalistas.
Detención de José Luis Abarca en la Ciudad de México
El exedil, junto con su esposa, María de los Ángeles Pineda, huyó de Guerrero. Sin embargo, el 4 de noviembre de ese mismo año los ubicaron y detuvieron en la Ciudad de México, en un predio ubicado en la ahora alcaldía Iztapalapa. A ellos se les acusó de ser los autores intelectuales del crimen en contra de un grupo de estudiantes que conmocionó al país.
También te puede interesar: Omar García Harfuch niega participación en la “verdad histórica” de Ayotzinapa
El 26 de agosto, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, resaltó que Abarca permanecía en prisión por el asesinato de los activistas, no por la desaparición de los normalistas.
Sin embargo, informó que el exedil sí estaba fuertemente relacionado con el caso de Ayotzinapa. Y sostuvo que a Abarca Velázquez lo identificaron como “A1” en conversaciones con el grupo Guerreros Unidos e incluso con ciertos funcionarios de las autoridades locales. En éstas el exalcalde de Igual habría dado la orden de desaparecer a los estudiantes.
¿Por qué no salió libre José Luis Abarca Velázquez?
Aunque el juez del Juzgado Tercero de Distrito determinó que Abarca queda absuelto y desvinculado del caso de los normalistas de Ayotzinapa, aún es posible que la Fiscalía General de la República (FGR) emita una apelación para rechazar la resolución del juez. Además, lo ocurrido en Ayotzinapa en septiembre de 2014 no es lo único por lo que se le acusa al exedil.
Recordemos que sobre Abarca Velázquez aún pesa el cargo por su presunta participación en el asesinato de los activistas Justino Carbajal Salgado (sobrino de Félix Salgado Macedonio) y Arturo Hernández. Ellos “desaparecieron” a finales de mayo de 2013. Así como también los supuestos delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada vinculada con el grupo criminal Guerreros Unidos.
[…] También te puede interesar: José Luis Abarca queda absuelto de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa […]