Durante las últimas horas, el volcán ha mostrado gran actividad provocando fumarolas cuyas cenizas llegarían a varias alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estado de México.
“Don Goyo”, como también se le conoce al volcán Popocatepetl, ha registrado actividad constante durante las últimas horas. Protección Civil indicó que a las 3:33 horas de este 17 de septiembre, detectaron una explosión que provocó una fumarola de vapor, gases y bajo contenido de ceniza, que alcanzó los 3 mil metros de altura. Una más fue detectada a las 5:49 horas (con características similares).
Hasta ahora, la actividad registrada en el volcán presenta: 95 exhalaciones, 334 minutos de tremor, 6 explosiones y un sismo volcanotectónico.
Por ahora se indicó que el semáforo de alerta se encuentra en amarillo, fase 2. A continuación e comentamos cuáles son las distintas fases de alerta, así como las características de cada.
Fase 1:
- Sismicidad volcánica local frecuente.
- Emisiones volcánicas esporádicas y ligeras de ceniza.
Fase 2:
- Pluma de vapor de agua y gas.
- Ligera caída de ceniza en áreas cercanas.
- Caída de fragmentos incandescentes.
- Crecimiento y destrucción de domos de lava.
- Posibilidad de flujos piroclásticos por explosiones.
- Flujos de lodo o escombros de corto alcance.
Fase 3:
- Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes.
- Persistencia de fumarola, gas y caída leve de cenizas en áreas cercanas.
- Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes.
- Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.
También te podría interesar: Por lluvias, inundaciones y desbordamiento del Río Tula, activan Plan DN-III en Hidalgo
Prevén caída de ceniza en alcaldías de la CDMX
Debido a la actividad del volcán Popocatepetl, La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, publicó en su cuenta de Twitter que se pronostica la caída de ceniza volcánica en nueve alcaldías de la CDMX, éstas son:
- Coyoacán
- Gustavo A. Madero
- Iztacalco
- Iztapalapa, Milpa Alta
- Tláhuac
- Tlalpan
- Xochimilco
- Venustiano Carranza
Asimismo, recomendaron a la población mantenerse al tanto de las actualizaciones de los comunicados oficiales, cubrir boca y nariz con un pañuelo o cubrebocas, limpiarse la garganta y los ojos con agua pura y evitar el uso de lentes de contacto (para prevenir irritación ocular).
En cuanto al Estado de México, se reportó ligera caída de ceniza en municipios como Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Ayapango, Tenango del Aire, Temamatla y Ecatzingo.