La máxima casa de estudios destacó que, aunque se ha visto un incremento en la cifra de infecciones, no hay indicadores que sugieran una «alarma».
Luego de la temporada decembrina, así como con la llegada del invierno y la presencia de una nueva variante de COVID-19 Omicron, conocida como JN.1, o «Pirola», los casos de contagio por coronavirus se han incrementado. La Organización Mundial de la Salud indicó que tan solo en diciembre, se notó un aumento superior al 40 por ciento en los nuevos contagios. Ante esto, la UNAM informó que implementarán medidas preventivas para preservar la salud de alumnos y personal educativo y evitar brotes de COVID-19.
Durante este próximo regreso a clases, la UNAM busca minimizar los riesgos de contagio de enfermedades respiratorias como la influenza y el COVID-19. Hasta el momento, indicaron que la situación se mantiene con el «incremento esperado» por la temporada. Sin embargo, resaltaron que, no hay indicadores que apunten hacia una alerta o alarma.
Resaltaron que los virus de la influenza, COVID-19 y el sincitial respiratorio, prevalecen como los principales agentes que provocan infecciones respiratorias en la población. En la mayoría de los casos, se trata de enfermedades ambulatorias que no necesitan algún tipo de hospitalización.
También te puede interesar: AMLO niega que haya una nueva situación crítica por COVID-19
Cifra de hospitalizaciones por COVID-19 es inferior al año previo, indica la UNAM
La UNAM destacó que, en contraste con el invierno anterior, en esta ocasión se nota un índice evidentemente menor en cuanto a contagios se refiere. Sin embargo, de cara al próximo inicio de actividades académicas que será la durante la última semana de enero, consideran «oportuno» resaltar la importancia de conservar las medidas preventivas recomendada por instituciones sanitarias para prevenir nuevos contagios y proteger la salud de la gente en situación vulnerable. Por lo anterior, recomendaron lo siguiente:
- Utilizar cubrebocas si se está en compañía de otras personas. Así como en reuniones celebradas en espacios cerrados que carezcan de una ventilación adecuada.
- Evitar contagios de enfermedades respiratorias. En caso de que exista algún malestar que sugiera infección respiratoria, es recomendable quedarse en casa y extremar precauciones respetando las medidas sanitarias básicas. No automedicarse. Preferir buscar un diagnóstico profesional y vigilar la evolución de la enfermedad para identificar oportunamente cualquier complicación grave.
- En caso de pertenecer a un grupo de riesgo mayor, como son los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades o enfermedades predisponentes, mujeres embarazadas, o formar parte del personal de salud, es recomendable contar con el cuadro completo de vacunación y las dosis de refuerzo contra influenza y COVID-19.
- En espacios cerrados, como aulas, auditorios y sitios de reunión, abrir ventanas y puertas para permitir la circulación del aire. Así como también es importante mantener limpias las instalaciones.
- Cuando haya casos de enfermedad coincidentes en un grupo académico o área de oficina, «no suspender actividades y extremar las precauciones señaladas». Y mantener una estrecha comunicación con los responsables sanitarios de cada institución, entidad académica o dependencia.
[…] También te puede interesar: UNAM implementará medidas tras repunte de casos de COVID-19 […]