“No va a regresar la guerra contra el narco de Calderón”, destacó la mandataria mexicana durante la pesentación de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Este martes, la presidente, Claudia Sheinbaum, Pardo dio a conocer la “Estrategia Nacional de Seguridad” del Gobierno de México. Ésta cuenta con cuatro ejes como base, los cuales son:
- Atención a las causas.
- Consolidación de la Guardia Nacional.
- Fortalecimiento de la inteligencia e investigación con la creación de un nuevo Sistema Nacional de Inteligencia.
- Coordinación con las entidades federativas.
Durante la presentación de esta estrategia de seguridad, Sheinbaum Pardo reiteró que “no va a regresar la guerra contra el narco” que surgió durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón Hinojosa.
“No buscamos ejecuciones extrajudiciales, que era lo que ocurría [en el sexenio de Calderón]. Nosotros, ¿qué vamos a usar? Prevención, atención a las causas, inteligencia y presencia en esta estrategia de cuatro ejes’’, externó la mandataria mexicana.

Añadió que, para alejar a los jóvenes de las organizaciones delictivas, “se fortalecerá la atención a las causas” con la participación de todas las secretarías del Gobierno de México. Esto a través de una estrategia integral focalizada que permitirá atender a las familias. Para ello se mantendrá la continuidad de programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Así como también el impulso de acciones para ofrecer una perspectiva de vida diferente, mediante la conformación de una nueva subsecretaría de Prevención, al interior de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), cuya titular será Esthela Damián Peralta.
Sheinbaum resalta beneficios de la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena
Sheinbaum calificó como “una virtud” la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa (Sedena). Esto debido a que ahora los elementos de la GN tendrán acceso a los servicios de seguridad social del Ejército y contarán con una capacitación para “fortalecer sus capacidades como institución de seguridad”.
Sobre el eje de inteligencia e investigación, indicó que, con la creación del Sistema Nacional de Investigación, “habrá más coordinación entre los sistemas de seguridad de la SSPC, Sedena, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), y las fiscalías estatales”. Con ello se podrá conocer toda la información que permita la identificación de células criminales.
“Estos cuatro ejes de seguridad, los planteamos en campaña, los vamos a conservar durante todo el gobierno y los vamos a consolidar. Y vamos a disminuir los delitos de alto impacto. Van a disminuir, porque hay una estrategia y se va a cumplir”. Externó.
¿Qué dijo García Harfuch sobre la Estrategia Nacional de Seguridad?
Omar García Harfuch, actual titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad también estableció tres objetivos principales para la construcción de la paz. Estos son:
- Disminución de la incidencia delictiva, principalmente de los homicidios dolosos y de la extorsión.
- Neutralización de los generadores de violencia y redes criminales.
- Fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de las policías locales.
Además, calificó como “falso” que se haya dado una militarización en el país. Puesto que, únicamente, se aprovecharán las capacidades de la Sedena “para fortalecer y consolidar a la Guardia Nacional como una institución de seguridad”.
García Harfuch remarcó que las tareas de seguridad “son de responsabilidad compartida y de respuesta unificada”. Por lo que, a través del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia, las dependencias encargadas de la seguridad “podrán utilizar la tecnología para anticiparse a delitos, identificar patrones, comprender las dinámicas de las zonas con mayor incidencia, y generar estrategias más efectivas para enfrentar a las organizaciones delictivas”.
También te recomendamos leer: Sheinbaum da inicio a la construcción del tren México-Pachuca
Se formará la subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial
Con ello, se contará con equipo de analistas, investigadores de campo, de gabinete y especialistas técnicos que mantendrán coordinación con la FGR. Adicionalmente, anunció otras acciones, como:
- Aumento a las capacidades humanas y tecnológicas del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
- Fortalecimiento del secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública mediante la implementación de una Academia Nacional de Seguridad para homologar los planes y programas de estudio.
- Modelo de Atención Integral a los Delitos de Alto Impacto para la creación de acciones preventivas coordinadas con las fiscalías locales para implementar diagnósticos regionales del fenómeno delictivo.

“En este punto es muy importante trabajar con las fiscalías locales ya que, como saben, el 80 por ciento de los delitos que se cometen son del fuero común. Dicho modelo también contempla el seguimiento a la vinculación a proceso de los objetivos detenidos y de sus bienes asegurados. Cabe resaltar que, en las entidades de mayor incidencia delictiva, como son Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Guerrero, Jalisco y Sinaloa, hemos generado una estrategia de intervención para el combate a los delitos de alto impacto basada en la estrategia antes referida”. Indicó.
[…] También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum presenta la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’ […]
[…] También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum presenta la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’ […]
[…] También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum presenta la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’ […]
[…] También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum presenta la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’ […]
[…] También te recomendamos leer: Claudia Sheinbaum presenta la ‘Estrategia Nacional de Seguridad’ […]